top of page

Semblanza

statement

El inicio de mi carrera está marcado por mi temprano interés por el graffiti. Es una práctica que si bien no continúo como tal, marcó un referente importante en la creación de personajes y el tipo de composición que manejo; principalmente en pintura que es la técnica en la que más he trabajado aunque a través de los años, he experimentado con otras las cuales he tenido la oportunidad de conocer a través de visitar estudios de diferentes maestros. 

 

En mis procesos, la experiencia de trabajar con artesanos y artistas la encuentro enriquecedora; y más allá de ésto, se convierte en un proceso investigativo que me lleva explorar diferentes aspectos de la cultura. Por ejemplo, he experimentado con Óleo, acrílicos, temperas, encaustos, pan de oro, blanco de España, usos de la cola de conejo, restauración, imprimaturas (manta, loneta y lino). 

 

Me interesa conocer pueblos alejados de la ciudad, donde difícilmente conocen el arte por el círculo social donde comúnmente se maneja; me gusta conectar con esos lugares y sus historias locales; creo que todo ese conocimiento oral y visual complementan aquello que mi interesa explorar en mi obra. 

Me aburre pensar en crear algo similar a la realidad, creo firmante en poder crear el mundo que mencione anteriormente, con mis propias formas.

me gusta pensar en cómo es la vida de otros seres, animales, insectos, microorganismos, se me hace fascinante la idea de la correlación (funcional, sentimental, simbiótica y experimental). De ahí que en mis piezas se refleje el interés enorme que tengo por la demonología. Me llena de curiosidad saber más, imaginar cómo esos seres podían convivir con nosotros o entre ellos, lejos de un enfoque tétrico, comúnmente asociado con la maldad. En cambio, como seres amigables porque si bien podemos temerles, también podemos convivir con ellos sin darnos cuenta. Mis personajes, los imagino en un mundo de travesuras, hazañas, burla y sarcasmo, cargados de simbología y de situaciones a las que desde niño me veo envuelto cotidianamente.

Obra Disponible

Ancla 1

CV/BIO

Luis Ángel nació en una cuna de la religión cristiana, hijo de un devoto pastor. Su pintura está enfocada en su desarrollo y educación religiosa. Desde pequeño lo ha fascinado el antagonista de la Biblia cristiana, asi como los hechos surrealistas que en ella aparecen. Debido a su círculo social, debía reprimir sus ideas al respecto, por lo que buscó explorarlas visualmente. Waz toma una visualización chusca de la demonología; su propuesta muestra demonios y otros seres que están presentes en las personas y sus actos. El énfasis de su obra es la capacidad humana de coincidir y convivir con distintos demonios e incluso experimentar felicidad a través de ellos, contradiciendo así su simbología original de seres malvados, de alguna manera exorcizandolos.

Exhibiciones

Solo

2017

Evolución, Casa de la cultura, Zinacantan, Chiapas, México

Ecdisis, Palacio Municipal, Oaxaca, México.

2016

Sueños volatiles, Hotel Real, Oaxaca, México.

Libértate, Espacio Joven, Tapachula, Oaxaca, México.

Intervención de puertas, Feria Internacional Mesoamericana, Chiapas, México.

Waz, Sala de lectura "María de Luz Chápela", Chiapas, México.

Identidad, Alianza Francesa, Chiapas, México.

Ecos de un lienzo, Casa de la cultura, Chiapas, México.

Metempsicosis necropoetica, Galeria Hellen Keller, Chiapas, México.

2015

Transmutaciones, Beat Social Club, Oaxaca, México.

Visiones Astrales,Hotel Villa de Etla, Oaxaca, México.

TEXTO

Colectivas

2017

Proyecto ruta histórica, Cerralvo, Nuevo León, México

Sirenas, Museo Emiliano greco, Venecia, Italia

Intersección, Ex convento de Santo Domingo, Chiapa de corzo, Chiapas, México

Caminos Paralelos, Alianza Francesa, Tapachula, Chiapas, México.

International Day of the dead, University of British Columbia, Vancouver, Canada

2016

Festival Internacional de Poesía, Tuxla Chico, Chiapas, México.

1° Festival de artes, Museo Lola Beltrán, El Rosario, Sinaloa, México. 

Huacart, Parque Bicentenario, Chiapas, México. 

Cofradía de literatura artes y ciencias , Hotel Geneve, Ciudad de México, México. 

Sensemayá , Parque Central, Chiapas, México. 

Matrioskas , Progetto 7Lune, Venecia, Italia. 

Villa Diseña , Parque Municipal, Villa de Etla, Oaxaca, México. 

Máxima expresión en la sierra , Teococuilco de marcos Pérez, Oaxaca, México. 

Festival de los muertos, Juchitlan, Jalisco, México. 

Segundo Encuentro Unidos por el arte, Casa de la cultura, Chiapas, México. 

Villa Diseña segunda edición, Parque central, Villa de Etla, Oaxaca, México. 

Festival de arte Ixquixochitl , Parque central, Chiapas, México. 

2015

Ausencia Viva "Homenaje al maestro Alejandro Santiago",Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, México. 

Colors,Rosario´s Plaza, Huatulco, Oaxaca, México. 

bottom of page